viernes, 11 de diciembre de 2009

UNIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321-ZACATECAS
Loreto, zac.

UNIDAD I- TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista.
LECTURA:

EN BUSCA DE ALTERNATIVAS
BIBLIOGRAFIA: Geovana Sastre y Montserrat Moreno. “En busca de alternativas”, en: Descubrimiento y construcción de conocimiento. España, Gedisa, 1985. Pp. 99-118.

NOMBRE: Julieta Monreal Ramírez.
5to Semestre. Loreto zac.

PRESENTACION
En esta lectura se presenta una experiencia de aprendizaje operatorio, que parte de la búsqueda de alternativas pedagógicas que necesariamente tienen que apoyarse en los conocimientos de la psicología genética, y que proporciona las pautas del pensamiento y de la personalidad del niño. Se propone acercar más a la realidad escolar profesor – alumno, tomando como base los principales contenidos de los programas, intentando conjugar el objetivo primordial.

EN BUSCA DE ALTERNATIVAS

El proceso educativo, queda definido como la progresiva interiorización de las normas y pautas sociales que constituyen las diversas culturas. El niño, al adaptarse a su medio, asimila el modelo de conducta que la sociedad le ofrece a través de todas sus instituciones. La escuela es, en este sentido, una institución trasmisora de un modelo social de conducta.
Nuestra sociedad, al sobrevalorar la técnica, ha priorizado casi exclusivamente la aplicación de las conductas racionales a los procesos técnicos del progreso humano. Esta división en <> y <> de la conducta acarrea como consecuencia una educación doblemente irracional, porque priva al individuo humano de pensar en aquello que se siente más ligado a sus intereses personales.
Estas consideraciones, fruto de varios años de convivencia con el sistema escolar como alumnos primero, como maestros y psicólogos después, nos llevaron a la búsqueda de alternativas pedagógicas que necesariamente debían apoyarse en la integración a la enseñanza de los conocimientos extraídos de la Psicología Genética. Todo intento de renovación necesita de un conocimiento de aquello que se quiere modificar considerando, en su aspecto negativo, como aquello necesariamente hay que suprimir y, en el positivo, como aquello que se debe potenciar.
ALGUNOS PUNTOS DE PARTIDA

Como primer objetivo, nos propusimos elaborar un método de aprendizaje que intentara liberar la razón de los límites. Para ello debíamos eliminar la primicia del modelo tecnológico de nuestra sociedad y acercarnos a la construcción de un modelo en el que los intereses de realización y bienestar individual y social ocuparan un lugar predominante. Deberíamos construir una mini sociedad en la que el niño ejercitara sistemáticamente su razón para la consecución de intereses surgidos de su grupo y asumidos como propios.
Para ello contábamos con el resultado de experiencias realizadas por otros autores y por nosotros mismos, encaminadas a comprobar las posibilidades de potenciar la evolución intelectual del niño basándose en la génesis de las estructuras operatorias descritas por Piaget e Inhelder.
Nuestro pensamiento procede, como el del niño, por aproximaciones sucesivas, nos pusimos a acercarnos mas a la realidad escolar tomando como base los contenidos de los programas, intentando conjugar el objetivo primordial – desarrollar sus capacidades operatorias – con los contenidos escolares. Tal ha sido el caso de los intereses expresados por los niños que deseaban inmediatamente hacer caramelos o criar pollitos, por ejemplo, y que se han visto mediatizados por una serie de conocimientos previos necesarios a la consecución de los fines propuestos.
Nuestro punto de partida debía apoyarse necesariamente en una concepción del conocimiento nacida de las investigaciones en Psicología Genética de la Inteligencia y de nuestros trabajos sobre la generalización que proporcionarían las bases teóricas en las que fundamentaríamos el aprendizaje. Este recorrido inconcietente, que dominamos génesis de un conocimiento, implica la apertura de nuevas posibilidades intelectuales porque permite al sujeto recorrerlo de nuevo cuando es necesario, construyendo un método de acceso a nuevos conocimientos.

Denominamos <> al conjunto de operaciones – abstracciones, relaciones, etc. – pre operaciones que acompañan a la relación de una operación determinada.
El aprendizaje y su generalización forman un continuo en el que el primero abre una posibilidad intelectual que se va extendiendo cada vez más amplio, gracias a la construcción de aquel primer proceso en situaciones – contextos operacionales – cada vez más amplias.
Estas dificultades dan lugar a <> que constituyen pasos ineludibles en todo proceso constructivo. Estos errores son el resultado de las sucesivas centraciones en puntos de viste particulares que impiden la consideración simultanea de todos los restantes. Estas centraciones son necesarias porque son consecuencia del descubrimiento de una nueva forma de considerar la realidad y hacen posible superar una contracción anterior. A esta multiplicación se llega por contraposición de resultados aparentemente contradictorios.

De todo ello se desprende el papel del maestro no debe de ser el transmisor de conocimientos, sino el intermediario entre el pensamiento del niño y la realidad y ello lo consigue observando primero cual es la forma de pensar de este, y, luego, creando situaciones de contraste destinadas a engendrar contradicciones que le niño pueda sentir como tales. El maestro debe evitar, siempre que sea posible, dar la solución a un problema o transmitir directamente un conocimiento, porque ello impide que el niño lo descubra por sí mismo.

ANALISIS
En esta lectura nos presenta una experiencia de aprendizaje operatorio lo que se propone acercar más a la realidad escolar al profesor – alumno, tomando como base los contenidos de los programas e intentado conjugar con el objetivo primordial. Lo que pretenden en esta lectura es hacer al niño constructivista, acercarlo más a la realidad y que de esta manera se interese por buscar respuestas a todo aquello que se le dificulta.
El papel del maestro es que no debe de ser el transmisor de conocimientos, sino el intermediario entre el pensamiento del niño, pues debe ser más bien observador, en cómo piensan los niños, las necesidades que tienen y que es lo que hacen dentro y fuera del aula y así crear actividades de contradicción para todos y propiciar a los alumnos para que se vuelvan unos investigadores.
Más que nada como docentes debemos evitar dar solución a cualquier problema, debemos de dejar ser al niño investigador de sus propias necesidades y así pueda comprender cualquier cosa y que no solo aprenda lo que nosotros le transmitimos.

Loreto, zac a 10 de octubre de 2009. Julieta Monreal Ramírez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario